Ir al contenido principal

Phubbing

Phubbing

Phubbing es una palabra en ingles, creada de la unión de dos términos: "phone" (teléfono) y "snub" (despreciar a otro por medio de ignorarlo), aunque en este caso, la palabra "snub" esta en gerundio "snubbing" así que debe entenderse su traducción como "despreciando o ignorando", la traducción entonces del término "phubbing" sería despreciar a otro por medio de ignorarlo ante un teléfono móvil o celular.
Se considera una falta de cortesía absoluta, por lo cual existen fuertes campañas actualmente para dar a entender que ignorar a quien esta cerca de uno, por mantener la concentración en el teléfono es incorrecto o inaceptable desde el punto de vista social, incluso, se considera que la conducta de "phubbing" termina haciendo a la persona asocial.
Hoy esta conducta es bastante común en reuniones, sitios de encuentro, restaurantes, e incluso en salas de exhibición, por lo cual los vínculos sociales inmediatos o cercanos se van cerrando, sin que necesariamente se abran otros a distancia, ya que se puede leer, ver vídeos o jugar, actos que no requieren de interacción social por medio del móvil, aunque también es posible que el sujeto ignore a su alrededor pero mantengan vínculos sociales remotos por medio del uso de las redes sociales.
Si bien no es considerada aún una desviación de la conducta (sino solo como mala educación o menosprecio hacia los otros) normalmente quien lo realiza va de la mano de otras acciones que sí son entendidas como trastorno conductual: Nomofobia y FOMO.
Según un vídeo que circula en Internet (el cual se encuentra al final de esta entrada), el término fue acuñado en la Universidad de Sidney (Australia) con un equipo multidisciplinario para obtener una palabra que describiera esta conducta tan común en nuestra era de hiperconexión.
Phubbing
El phubbing lleva a descuidar relaciones de importancia
No existe aún un término aplicable en castellano, por lo cual se recomienda su uso en cursiva o entre comillas, para entender que es una palabra directa de otro idioma.
A quien realiza esta conducta se le conoce como "phubber"
Phubber
Generación Phubber en acción

Conoce Más

Un vídeo (en ingles) sobre el origen del término: "Phubbing"




Una Campaña contra el Phubbing:
http://stopphubbing.com/
Y una publicidad de Coca Cola que invita a relacionarnos más evitando el Phubbing:



Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

DISGRAFÍA

DISGRAFÍA Del mismo modo como existe la dislexia, que es un trastorno que no permite realizar una lectura de forma correcta, existe también la disgrafía que es la incapacidad de escribir de un modo correcto, esto es, que la persona que lo padece no logra concretizar la producción de un texto escrito debido, entre otras razones, a dificultades para coordinar los músculos de la mano lo que le impide escribir de forma legible y ordenada. El termino disgrafía tiene sus orígenes en las palabras provenientes del griego: “Dis”(dificultad) y “Grafía”(escribir). Este trastorno en la capacidad de escribir puede llevar a la persona a desarrollar una mala caligrafía ya que sus letras puede resultar con trazos mal definidos e incluso muy grandes o muy pequeñas. En casos severos, quien la padece, se puede ver imposibilitado a trasladar sus pensamientos a textos escritos. Otros problemas relacionados con la disgrafía es la dificultad para procesar el lenguaje,...