Ir al contenido principal

Procrastinar

Procrastinar

Procrastinar

Procrastinar es un verbo del idioma español que deriva del latín "procrastinare",  el cual  se traduce como aplazar para el futuro, y cuyo uso en el castellano es homólogo al original, es decir, procrastinar se debe entender como la acción o conducta relacionada a dejar de tomar una decisión o una acción.
Algunos sinónimos para procrastinar pueden ser: diferir, aplazar, postergar.
Procrastinar es una conducta que se refleja en evitar hacer o tomar decisión lo que suele crear problemas posteriores, ya que se acumulan las decisiones o en el peor de los casos, se agravan las situaciones originales por la inacción derivada de procrastinar  
En virtud de la inacción de esta conducta, cuando se emplea el término procrastinar  normalmente se hace relacionándole con valores negativos como: pereza e inseguridad.
El poeta romano Horacio, fue famoso por una frase que resume todo lo malo de procrastinar: Carpe Diem.

Conoce más

Al ser un verbo, dejo un cuadro con las conjugaciones de procrastinar:
Procrastinar
Dejo igualmente una imagen que explica el término procrastinar al frente de una pc con acceso a Internet y nuestra navegación por redes sociales:
procrastinar

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Mola

Mola Mola  es una expresión de uso frecuente en España, cuyo origen se encuentra en el idioma caló, es decir, en el hablado por los gitanos, y su significado se relaciona con el gusto o aprobación de algo. La RAE considera a " MOLA " como un verbo, por lo cual la expresión " como mola " o " me mola " vienen derivadas de la conjugación del mismo y significarían: " como me gusta " y " me gusta ", siendo la palabra raíz " molar ". Fuera de España, específicamente en Panamá y en Colombia, se le denomina " mola " a una tejido hecho por las mujeres de la etnia Kuna (nacidas en la región de Kuna Yala en Panamá o en las islas colombianas con dicha población étnica), que usualmente usan en sus atuendos tradicionales. Dejo una foto que ilustra el concepto de " Mola " en el istmo panameño: De ambos términos  homónimos , puede un español decir: " me  mola  la  mola  panameña &qu

BBW

BBW BBW   son siglas de una expresión en ingles para referirse a mujeres con más peso o masa corporal que la normal y que siguen siendo atractivas.  BBW   significa " Big Beautiful Woman ", lo que puede traducirse como " Mujer hermosa y grande ". Las siglas  BBW  no tienen connotación negativa, sino por el contrario resaltan la belleza en las personas con sobrepeso e incluso obesas, aunque en estos casos se les denomina con las siglas " SSBBW ", cuyo significado literal es: " Super Size Big Beautiful Woman ", e español: " Super tamaño de grande y hermosa mujer ". La expresión  BBW   incluso ha sido adoptada por varias organizaciones de personas con sobrepeso para referirse  a si mismos, por lo cual se entiende como una expresión políticamente correcta. En algunos contextos se emplea la expresión  BBW   en cuanto a contenidos  pornográficos  cuya protagonista femenina tiene sobrepeso. Conoce Más Una red social latinoamer