Ir al contenido principal

Booktuber

Booktube

Booktuber

Booktuber como término viene derivado de la palabra que identifica a su principal plataforma: "Youtube" que a su vez constituye el título de la red social de vídeos y que representa el concepto de "tu televisión, tu contenido", donde los usuarios suben y comparten millones de vídeos por día.
En el caso de los Booktuber, los mismos son una especialización de los usuarios que suben vídeos, llamados genéricamente como Youtubers.
En este caso, son los youtubers especializados en libros, reseñas y todo lo relacionado a la literatura.
Se han convertido en referencia para conocer novedades literarias, críticas (opiniones) no académicas o mejor aún de lectores comunes sobre las obras que leen, el uso de "TAGs" o etiquetas, que representan juegos, entre estos los más comunes se refieren a usar metáforas y encontrar personajes, portadas o nombres de novelas como medios para recordar obras leídas, un sistema que mezcla humor, improvisación y literatura.
La mayoría de los Booktuber son jóvenes por lo cual la preeminencia de los libros son relativos a la literatura juvenil y los bestseller, aunque cada vez es más común encontrar una mayor variedad de gustos, es posible encontrar aquellos que lean, comentan, reseñan y recomiendan desde clásicos, poemas, cuentos o temáticas específicas (como la novela negra, romántico o ciencia ficción, por ejemplo), por lo cual, con este aumento en distintos países de habla hispana al mismo tiempo, se está dando en proporción un acceso a mayor diversidad en gustos u opciones literarias.
En el idioma español, los booktuber han sido un fenómeno en ascenso muy rápido, tanto que hoy son pocas las ferias de libros que no tenga un stand o presencia como ponentes de "Booktubers" regionales o nacionales, ya que son vistos como promotores de la lectura en jóvenes y niños.

Conoce Más

Un Booktuber mexicano hizo un documental muy bueno para conocer esta tendencia:

Igualmente, dejo un vídeo sobre el TAG de lo bueno, lo malo y lo feo de ser Booktuber

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce