Ir al contenido principal

Carpe Diem

Carpe Diem

Carpe Diem

"Carpe Diem" es una frase en latín que pertenece a una parte de las Odas de Horacio (65 AC - 8 D.C), poeta  romano, en especial su Oda 11 del Libro Primero, el cual está dedicado a Leuconoe (hija del dios neptuno según la mitología romana), y es expresado de la siguiente manera:
"Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi / finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios / temptaris números. Vt melius, quidquid erit, pati! / seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam, / quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare / Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui / spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida / aetas: carpe diem, quam minimum credula postero".
Su traducción al español sería:
"No preguntes (es sacrílego saberlo) qué fin a mí, cuál a ti, / los dioses han dado, Leuconoe, ni sondees los babilónicos / números. ¡Cuánto mejor es soportar lo que haya de ser! / Así Júpiter nos haya concedido muchos inviernos, así este sea el último / que ahora desgasta contra los escollos sobresalientes las olas / del Tirreno: sé sabia, filtra el vino y en un espacio breve / recorta una esperanza larga. Mientras hablamos, habrá huido celosa / la edad: aprovecha el día, confia lo menos posible en el mañana".
El significado de "Carpe diem" encierra toda una ideología sobre lo efímero de la vida, así que es mejor aprovechar el día y no prever el futuro, ya que no sabes si estarás allí.
"Carpe Diem" como expresión de una forma de vida fue popularizada por la película de 1989: "La Sociedad de los Poetas Muertos", y la misma idea fue acogida aunque con una expresión en idioma suajili (africano): Hakuna Matata, populariza por la película "El Rey León" de 1994.
Ambas parten de una visión juvenil y se basa en desconocer la incertidumbre del futuro, aunque como ideología o forma de vida, es bastante aventurada ya que se basa en la no planificación o en la falta de visión futura de las acciones presentes, por lo cual suele relacionarse con el "hedonismo", aunque sean concepciones diferentes, ya que la primera pertenece a una obra poética y la segunda, a una corriente filosófica.
Actualmente se emplea la frase "Carpe Diem" como tatuaje recurrente, para recordar a su portador de la velocidad de la vida: Carpe Diem tatuaje 3  Carpe Diem tatuaje 1 Carpe Diem tatuaje 2

Conoce Más

Dejo una escena de la película "La sociedad de los poetas muertos" donde se explica el significado de "Carpe Diem"

Igualmente la página de donde tomé el poema original de Horacio con su traducción al español:  http://poesia.about.com/od/poesiaportema/a/Carpe-Diem.htm
En caso de interés, dejo el artículo: 5 frases en latín para emprendedores: http://www.emprendovenezuela.net/2012/11/5-frases-en-latin-para-emprendedores.html

Comentarios

Publicar un comentario

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Mola

Mola Mola  es una expresión de uso frecuente en España, cuyo origen se encuentra en el idioma caló, es decir, en el hablado por los gitanos, y su significado se relaciona con el gusto o aprobación de algo. La RAE considera a " MOLA " como un verbo, por lo cual la expresión " como mola " o " me mola " vienen derivadas de la conjugación del mismo y significarían: " como me gusta " y " me gusta ", siendo la palabra raíz " molar ". Fuera de España, específicamente en Panamá y en Colombia, se le denomina " mola " a una tejido hecho por las mujeres de la etnia Kuna (nacidas en la región de Kuna Yala en Panamá o en las islas colombianas con dicha población étnica), que usualmente usan en sus atuendos tradicionales. Dejo una foto que ilustra el concepto de " Mola " en el istmo panameño: De ambos términos  homónimos , puede un español decir: " me  mola  la  mola  panameña &qu

BBW

BBW BBW   son siglas de una expresión en ingles para referirse a mujeres con más peso o masa corporal que la normal y que siguen siendo atractivas.  BBW   significa " Big Beautiful Woman ", lo que puede traducirse como " Mujer hermosa y grande ". Las siglas  BBW  no tienen connotación negativa, sino por el contrario resaltan la belleza en las personas con sobrepeso e incluso obesas, aunque en estos casos se les denomina con las siglas " SSBBW ", cuyo significado literal es: " Super Size Big Beautiful Woman ", e español: " Super tamaño de grande y hermosa mujer ". La expresión  BBW   incluso ha sido adoptada por varias organizaciones de personas con sobrepeso para referirse  a si mismos, por lo cual se entiende como una expresión políticamente correcta. En algunos contextos se emplea la expresión  BBW   en cuanto a contenidos  pornográficos  cuya protagonista femenina tiene sobrepeso. Conoce Más Una red social latinoamer