Ir al contenido principal

Perseverancia

Perseverancia

Perseverancia

Perseverancia es el efecto y la acción de perseverar, mientras que por perseverar se entiende a la conducta de mantenerse o continuar en una actitud o realización hasta lograr el objetivo planteado, indiferentemente del tiempo llevado o faltante.
El término propiamente dicho viene del latín "perseverantia" y esta a su vez de la palabra: "perseverāre", que puede traducirse como permanecer, insistir o sostener por un período continuado de tiempo una conducta, objetivo o actitud.
El último término (perseverare) podemos encontrarlo en uno de los aforismos más conocidos del latín: "errare humanum est, perseverare autem diabolicum" (errar es de humanos, pero preserverar en el mismo es diabólico).
Perserverancia no solo se entiende como una conducta, sino que su nivel es de tal relevancia que normalmente se identifica como un valor o virtud necesaria de inculcar en todos, si queremos que tengan un futuro exitoso.
Así, encontramos una cita de Calvin Coolidge (Presidente norteamericano 1923-1929), sobre el impacto de la perseverancia:
Nada en el mundo puede reemplazar la perseverancia. El talento no lo hace; no hay nada más común que hombres sin éxito y con talento. El genio no lo hace; la genialidad que no obtiene recompensa es casi un proverbio. Tampoco la educación, el mundo está lleno de personas educadas en la ruina. La perseverancia y la determinación son las únicas omnipotentes. El lema "sigue adelante" ha resuelto y siempre resolverá los problemas de la carrera humana”.
Y terminamos con otra cita, esta vez de Steve Jobs (emprendedor norteamericano  1955 - 2011):
"Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores con éxito y los que no tienen éxito es la pura perseveranciaEs tan difícil, pones tanto de tu vida en esto, hay momentos tan duros en que la mayoría se da por vencida, no los culpo, es muy difícil y consume gran parte de tu vida. (…) A menos que tengas mucha pasión en lo que haces no vas a sobrevivir, vas a darte por vencido".

Conoce más:

Para acceder a más frases célebres sobre perseverancia: http://www.emprendovenezuela.net/2015/02/frases-celebres-sobre-perseverancia.html
Un vídeo motivacional de Miguel Ángel Cornejo sobre la importancia de la perseverancia y su diferencia con la terquedad:


Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

DISGRAFÍA

DISGRAFÍA Del mismo modo como existe la dislexia, que es un trastorno que no permite realizar una lectura de forma correcta, existe también la disgrafía que es la incapacidad de escribir de un modo correcto, esto es, que la persona que lo padece no logra concretizar la producción de un texto escrito debido, entre otras razones, a dificultades para coordinar los músculos de la mano lo que le impide escribir de forma legible y ordenada. El termino disgrafía tiene sus orígenes en las palabras provenientes del griego: “Dis”(dificultad) y “Grafía”(escribir). Este trastorno en la capacidad de escribir puede llevar a la persona a desarrollar una mala caligrafía ya que sus letras puede resultar con trazos mal definidos e incluso muy grandes o muy pequeñas. En casos severos, quien la padece, se puede ver imposibilitado a trasladar sus pensamientos a textos escritos. Otros problemas relacionados con la disgrafía es la dificultad para procesar el lenguaje,...