Ir al contenido principal

Epistemología



Epistemología

La Epistemología se entiende como el estudio (recuerden que cualquier palabra con la raíz griega de "logia" representa el estudio o el tratado de algo) de la epísteme.

Por epísteme, puede entenderse (según Platón) al "conocimiento exacto", o mejor dicho al saber obtenido por medio de un sistema metodológico validado por otros expertos del área como contraposición a una opinión. Para decirlo mejor (según Platón) "episteme" es una verdad comprobada mientras que la opinión (llamada doxa) se constituye en algo que se basa en creencias solamente.

Entonces, la epistemología puede entenderse como el estudio de la "verdad" o del "conocimiento exacto", entendido esto como ciencia (en contraposición con la creencia), por lo cual, el entender como se genera y valida el conocimiento científico (es decir conocer, sistematizar y aprobar los métodos y creencias que sustentan a la ciencia en una época ) será su objeto de estudio.

Para validar un conocimiento como científico, la epistemología debe identificar los "paradigmas" (conjunto de teorías o creencias) relacionados al método que permite validar un razonamiento como "cierto" o "científico" en un contexto de tiempo y espacio determinado, comprendiendo los cambios de criterio con el paso del tiempo, por ejemplo, en la antigüedad, una profecía se hacía "ciencia" si era comprobada por alguna señal "divina", mientras que en el siglo XX, el método científico descrito que permita replicar el experimento que llevó a cabo el investigador original, se validaba como aceptable. Hoy, el paradigma imperante nos lleva a pensar que su publicación en revistas arbitradas con prestigio internacional, hace válido lo allí descrito y posiblemente en unos años existan otras formas de aceptar un conocimiento como "cierto o verdadero", por como se puede apreciar, el "como llegar" (método) y comprobar "la verdad" (objeto o conocimiento científico) cambia con el paso del tiempo.

Dejo un gráfico que describe a la perfección lo que debe entenderse como Epistemología.



Igualmente, comparto otra imagen donde se colocan como ejemplo, tres enfoques epistemológicos
enfoques

Conoce más

Dejo de primero, a Les Luthier (para quien no sepa quienes son: son un excelente grupo de humor musical argentino), con su "cumbia espistemologica", en donde tocan el tema con mucho desenfado y nos invitan a realizar "epistemología", que es "el camino para llegar a la verdad".


Luego, un excelente vídeo sobre "¿para qué sirve la epistemología?" por parte del prof. Mario Bunge:

Lectura recomendada:

2. ¿Qué es Epistemología?. http://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf

Comentarios

Mas vistas

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l...