Ir al contenido principal

Deontología

Deontologia

Deontología

Deontología viene de la la unión del término griego: "deon", que se puede entender como "deber", y "logía", que hemos reiterado como el tratado o estudio de algo, así que podemos definir a la deontología como el estudio de lo debido o de los deberes y los procesos que lo hacen posible. No es el estudio del proceso para crear o establecer los deberes, más propio de la Ética, sino su externalización dada en conductas que se entienden cónsonas (no necesariamente buenas o bondadosas) con lo aceptado y esperado (bajo el término de "lo debido") socialmente por un grupo específico.
Actualmente el término se utiliza principalmente para la determinación y estudio de las obligaciones comunes de personas con vínculos profesionales (o de oficios similares), las cuales son determinadas por ellos mismos y muchas veces, constreñidas a su cumplimiento con sanciones profesionales, sin embargo, debe entenderse como una especialización de la deontología, a la cual se le conoce como deontología profesional.
Fruto de la aceptación de los deberes comunes a profesiones u oficios y que su regulación debe estar basada en principios aceptados por estos (y la sociedad donde laboren), se han creado los "códigos deontológicos", principalmente para velar por las conductas de los diferentes agremiados de una profesión u oficio.

Conoce Más

Recomiendo el vídeo sobre la Ética, las profesiones y la deontología:

Y un enlace sobre las funciones de los Códigos Deontológicos:

Comentarios

Mas vistas

Zootopia

Zootopia ¿Que significa el término Zootopia ?, desde el punto de vista del lenguaje (además de representar el título de una película animada), es lo que trata de responder este artículo.  Zootopia es una palabra compuesta por dos términos en latín ( zoo y utopia ), por lo cual, se escriben igual en español y en ingles, con la diferencia de una tilde: Zootopia (ingles) y Zootopía (español).  Zoo representa lo animal, es referido a dicha condición, y es común en palabras como Zoológico, protozoo o zoofilia, por colocar algunos ejemplos de su uso en palabras en español.  Mientras utopía es un término ideado por Tomás Moro (en 1516) para describir una sociedad ideal que vivía en una isla. El mismo se refiere en su estructura a un lugar que no existe, salvo en la mente o imaginación. Así que la combinación de ambas crearía el término: zootopía o lo que es igual, una sociedad ideal diseñada por animales, aunque en el caso de la película de Disne...

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...