Ir al contenido principal

Contrato

Contrato

El "contrato" es un término aplicado a una obligación legal que surge por la voluntad de por lo menos una parte, y que requiere de la existencia de por lo menos, otra parte que exija el cumplimiento de lo anterior.
Es importante distinguir el acuerdo de lo que lo contiene, la voz popular de contrato, incluso como lo prevé el Diccionario de la Real Academia del Español (Edición 22) establece como contrato:
"1. m. Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas; 2. m. Documento que recoge las condiciones de este convenio".
Un estudiante de derecho debe estar claro, que el término se refiere siempre a la obligación legal y no la cosa material que lo contiene (sea papel o grabación digital).
Normalmente existe una coincidencia en la legislación comparada sobre lo que puede entenderse como contrato, así tenemos que:
Argentina (art. 1.137 del Código Civil): “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos”.
Chile (art. 1.438 del Código Civil): “Contrato o convención es un acto por el cual una persona se obliga a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.
México (art. 1.792 del Código Civil): “Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones”.
Venezuela (art. 1.133 del Código Civil): “El contrato es una convención de dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.
Siendo entonces las características de la definición de contrato las siguientes (como definición legal):
1. La necesidad de dos partes (llamadas personas, lo que incluye a las físicas y a las jurídicas);
2. llegar a un acuerdo (o a una promesa de cumplimiento);
3. Que dicho acuerdo tenga como consecuencia crear, modificar o extinguir un vínculo entre estos sujetos.
Al tener una consecuencia tan alta (la creación de obligaciones, por la mera voluntad de las partes), las legislaciones han establecido unos elementos necesarios para que pueda considerarse que el "contrato" existe, y estos pueden dividirse en:
1. Los Esenciales: objeto, consentimiento y causa.
2. Naturales: cuando el tipo de contrato, tiene algún condición previa necesaria, ejemplo: contrato solemne (requiere registro para su existencia legal).
3. Accidentales: Cuando se establece alguna condición adicional al tipo de contrato, para que las partes se den como obligadas, ejemplo: condicionantes, arras y/o términos.
Sobre su validez, ya depende de dos factores principales: La capacidad de las partes y la ausencia de vicios en el consentimiento.

Conocer más:

Dejo una presentación en Power Point bastente útil para este tema:

Comentarios

Mas vistas

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

ASDASD

ASDASD ASDASD   es una expresión " onomatopéyica " a nivel digital, es decir, es un " ruido " o " manifestación " usando el teclado, con las siglas más rápidas de escribir, en especial para los  gamers , sin embargo, como tal, no tiene significado diferente a otra unión de letras, por ejemplo: " ferfregeeljlkejlj " o " kmsnsdndndndndn ". El origen de la expresión: " ASDASDASD " es fácilmente reconocible en los teclados QWERTY, los cuales incluso en medios digitales (pantallas táctiles) son usados con alta frecuencia, por lo cual, se encuentra (como aparece en la imagen de arriba) las siglas  ASDF   juntas en la fila del medio dentro de la disposición espacial de dicha modalidad de teclado. Sobre las teclas " ASD " de los teclados físicos, normalmente se tienen los dedos en posición de descanso (cuando no se está escribiendo), por lo cual, serían los más fáciles de emplear para manifestar una reacción ráp...

BBW

BBW BBW   son siglas de una expresión en ingles para referirse a mujeres con más peso o masa corporal que la normal y que siguen siendo atractivas.  BBW   significa " Big Beautiful Woman ", lo que puede traducirse como " Mujer hermosa y grande ". Las siglas  BBW  no tienen connotación negativa, sino por el contrario resaltan la belleza en las personas con sobrepeso e incluso obesas, aunque en estos casos se les denomina con las siglas " SSBBW ", cuyo significado literal es: " Super Size Big Beautiful Woman ", e español: " Super tamaño de grande y hermosa mujer ". La expresión  BBW   incluso ha sido adoptada por varias organizaciones de personas con sobrepeso para referirse  a si mismos, por lo cual se entiende como una expresión políticamente correcta. En algunos contextos se emplea la expresión  BBW   en cuanto a contenidos  pornográficos  cuya protagonista femenina tiene sobrepeso. Conoce Más Una red social l...