Ir al contenido principal

TEXTO




TEXTO

Seguramente has escuchado la palabra texto en diferentes situaciones. La más generalizada está relacionada con el campo de la escritura. Sin embargo, este término hace referencia a toda situación comunicativa tendiente a ser interpretada por un interlocutor, es decir, tiene un propósito y un receptor determinado. Constituye una unidad total de comunicación organizada y coherente, cuyo significado variará según el contexto. Por tanto, una canción, un poema, una imagen, una señal de tránsito, incluso un gesto, pueden constituirse como textos siempre y cuando tengan una intención implícita.


¿Qué es un texto? Autores como Van Dijk (1992) y Halliday (1982) consideran que el texto se refiere a cualquier actividad escrita u oral que funciona como un todo coherente. Es el resultado de una actividad verbal humana, con carácter semántico y social.
Sin embargo, en este apartado haremos referencia al texto escrito, es decir, a la escritura como proceso comunicativo con un propósito determinado según el contexto. Es indiscutible que la escritura está presente en cualquier evento en que el ser humano se desenvuelva, de manera que muchos de los aprendizajes, académicos o no, se adquieren a través de la producción escrita, independientemente del formato (impreso, digital u otro). 


La escritura, al igual que la lectura, se constituye en un mecanismo epistémico por excelencia; es decir, gracias a estos procesos tenemos la posibilidad de acceder a información variada, de transformar el conocimiento y consolidar nuestras estructuras conceptuales (Solé y Castelló, 2004).

En este sentido, la escritura como vía hacia la adquisición de conocimiento, es un instrumento para adquirir saberes disciplinares en el ámbito universitario, entendiendo que entre una y otra disciplina existen marcadas diferencias en el modo de escribir; asimismo, los textos de lectura se tornan complejos y diferentes a los leídos en bachillerato, tanto en sus formatos como en los temas.


Es por esto que en este nivel, es decir el universitario, se habla del texto académico, el cual hace referencia a todas las producciones escritas que son producto de las actividades realizadas en las instituciones universitarias, centros de investigación, entre otros (Adelstein y Kuguel, 2004). Estas pueden ser los exámenes, ensayos, informes, proyectos, resúmenes, artículos y cualquier otra que se derive de una investigación previa sistematizada (tesis, trabajo de grado, proyecto de investigación, etc.)

Accede a este link y encontrarás más información:


De manera que, constantemente, tanto en nuestro ámbito laboral como académico estamos expuestos a producir textos escritos muy particulares. No todo lo que escribimos se hace de la misma manera, bajo el mismo formato, estilo, finalidad, incluso, están dirigidos a diversos destinatarios. Todos estos elementos evidencian la complejidad que reviste el proceso de producción de un texto académico en particular, sobre todo, si está vinculado con la adquisición de conocimientos en las diferentes disciplinas universitarias.

Para más información accede a los siguientes enlaces:


Referencias

Adelstein, A. y Kuguel I. (2004). Los textos académicos en el nivel universitario. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Solé, y Castelló (2004). Aprender mediante la lectura y la escritura: ¿Existen diferencias en función del dominio disciplinar? En: Lectura y Vida, s.p.
Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Editorial Paidós

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce