Ir al contenido principal

COMUNICACIÓN





COMUNICACIÓN


Desde un punto de vista más general la comunicación es un proceso mediante el cual los seres vivos interactúan para transmitir información con el fin de garantizar su supervivencia.

Elementos del proceso de la comunicación


Si quieres conocer cada uno de los elementos que componen el proceso de la comunicación te dejo este video:



Es importante aclarar que la comunicación es una condición que todos los seres vivos compartimos: personas, animales, plantas. Ahora bien, ¿qué es lo que varía? Los medios, los motivos y los canales por los cuales esta información es transmitida.

En el caso de los animales, sus sistemas comunicacionales variarán de especie a especie. Es decir, los métodos a través de los cuales se comunican los mamíferos es muy particular en comparación con los utilizados por los insectos, por ejemplo. Lo que sí es común es que intercambian información por las mismas razones: para alimentarse, aparearse y defenderse del ataque de otros animales o del ser humano. Y, además, esos modos de comunicación son innatos: estos nacen genéticamente con esa información.


Ahora bien, algunos métodos de comunicación entre los animales de una misma especie son más sofisticados que en otras. Por ejemplo, las abejas (las reinas del mundo) poseen una de las formas de comunicación más precisas y complejas dentro del reino animal, particularmente para las tareas de la alimentación. Existen especies de abejas que pueden informar a las demás, en este caso a las obreras, el lugar exacto, la distancia y la calidad del polen que han encontrado solo con su danza tan original. Según lo que desea informar esa danza variará.


En este video encontrarás una explicación más detallada sobre la danza de las abejas para comunicarse:


En el caso de las plantas sus formas de comunicarse están relacionadas estrictamente con su relación con el medio ambiente y es lo que garantizará su supervivencia o no. El clima adecuado para que florezcan, el infaltable proceso de la fotosíntesis para su formación, entre otros elementos.


Ahora bien, el término comunicación cuando se refiere a los seres humanos adquiere otro matiz. ¿Te preguntarás el por qué? Sencillo: a diferencia de los animales, por ejemplo, las personas no nacemos con ningún tipo de información genéticamente (a excepción del llanto del bebé y sus significados), por el contrario, todas nuestras formas de comunicación son aprendidas desde el momento en que nacemos hasta que morimos. Todo, absolutamente todo lo que conocemos, los métodos con los cuales nos comunicamos son gracias al proceso de aprendizaje, consecuencia de nuestra capacidad de razonar.

Diversas formas de comunicación humana

Dada esta explicación entra en juego el término “lenguaje”. Los seres humanos nos comunicamos como los demás seres vivos, sí, pero lo hacemos a través de las diversas formas de lenguaje que hemos creado y desarrollado: lenguaje oral, escrito, gestual, musical, matemático, computacional. Como notarás son muy diversas las formas a través de las cuales nos comunicamos y, seguramente, nuestro ingenio seguirá creando muchas más.

Si deseas profundizar un poco más sobre este tema accede a los siguientes links:

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Fundamentos_de_comunicacion.pdf

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce