Ir al contenido principal

ARGUMENTACIÓN




ARGUMENTACIÓN

Es muy común que cuando conversamos sobre algunos temas polémicos expongamos nuestros puntos de vista sobre el mismo, bien sea a favor o en contra. A este tipo de texto, presentado de forma oral o escrita, se le conoce como argumentación.
La argumentación se refiere, por tanto, a una situación polémica o controversial en la que usualmente existen diferencias de puntos de vista, de modo que se exponen razones y justificaciones tendientes a resolver las diferencias presentadas. Temas de carácter político y religioso, son algunos de los que mayor controversia suelen generar.
Para más información dale click al video:


¿Cuál es la finalidad de la argumentación? Son variadas y válidas tanto para formatos escritos u orales, según el contexto en el que nos encontremos. A continuación te presentamos por qué es importante argumentar:
ü  Lograr el convencimiento a través de la resolución de diferencias de opinión.
ü  Ofrecer explicación y justificación de la opinión del escritor sobre un asunto determinado.
ü  Presentación de un problema y su posible solución.
ü  Presentar varias posturas.
ü  Aportar razones en defensa de una opinión para demostrar su valor o verdad.


Si bien es cierto que constantemente estamos argumentando en nuestra vida diaria cuando se trata de contextos académicos o laborales, es necesario atender algunos aspectos básicos para presentar argumentos válidos y razonados, sobre todo si nos asignan alguna actividad escrita u oral como la elaboración de un ensayo, defensa de un proyecto o propuestas, entre otros. Entre los principales aspectos tenemos:
ü  Poseer conocimientos del tema o sobre lo que escribe.
ü  Conocer quiénes serán nuestros potenciales lectores o espectadores.
ü  Reflexionar sobre qué es lo que se desea comunicarles y sobre cómo hacer para producir en los lectores o espectadores los efectos que desea.

Pero, si tu misión es exponer argumentos irrebatibles y que convenzan a tus lectores o espectadores, Pérez y Vega (2002) señalan tres elementos que hay que considerar para lograrlo:

Expresividad persuasiva: manifestada en su competencia comunicativa para hacer uso de estrategias retóricas que evidencien una convicción y que muestren la fuerza de sus argumentos.
Uso del lenguaje eficaz: empleo de estructuras sintácticas simples, de frases cortas, de recursos lingüísticos variados y adecuados a las intencionalidades expresivas y el uso de un vocabulario adecuado para estimular la persuasión del lector
Adecuación al auditorio: se debe considerar la opinión de aquellos a los que se dirige. Puede frente a la audiencia apasionarse o mostrarse sobrio, dosificar la argumentación, a fin de conseguir la adhesión gracias a su prestigio o su notoriedad.


Y ¿cómo hacemos para persuadir al lector o espectador? Perelman (2001) nos presenta una serie de estrategias discursivas que nos conducirán a elaborar argumentos sólidos, confiables, convincentes:

Estrategias que apelan a la razón: predominio de “objetividad”:
ü  Cita de autoridad
ü  Opinión de un especialista
ü  Definición, ejemplificación
ü  Descripción detallada y precisa de un objeto o idea
ü  Analogía y comparación
ü  Enumeración de fuentes de información
ü  Testimonios creíbles
ü  Pruebas estadísticas

Estrategias que apelan a la sensibilidad: predominio de “subjetividad”
ü  Acusación a los oponentes
ü  Descalificación
ü  Ironía
ü  Exageración

Anímate a seguir las sugerencias dadas para elaborar argumentos escritos u orales que dejarán a tus interlocutores con la boca abierta.

Si quieres profundizar más sobre este tema accede a:

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce