Ir al contenido principal

MONDO





MONDO

En algunos momentos de nuestras vidas deseamos entrar en un estado de ánimo en el que pudiéramos permanecer originales, intactos, es decir, sin transformaciones, sin haber sido contaminados por aquellas cosas perjudiciales que nos rodearon y aún nos rodean. En otras palabras, tener la capacidad de poder desprendernos de algunos elementos negativos que afectan nuestra existencia.

Este proceso se compara a lo que ocurre cuando tomamos un bañamos o ducha: en ese instante removemos de nuestro cuerpo las impurezas que contaminan nuestra piel. Este acto podría ser similar al pelado de una fruta que se deja sin su cáscara.  Si bien la cáscara sirve para proteger al fruto, la misma se va llenando de impurezas y afecciones superficiales, por tanto, para llegar a la parte más deseable del mismo, debemos remover su piel.



La palabra Mondo deriva de la palabra “mondar” que hace referencia a pelar o quitar la piel o cáscara de un fruto; por lo cual se considera que algo está mondo cuando está libre de aquello que lo cubre.

Del mismo modo, el término Mondo puede ser utilizado para describir a una persona que, por medio de un proceso de crecimiento interior, se ha liberado o desprendido de aquellos elementos superficiales que lo envolvían y, en consecuencia, lo hacían ver superficial.



Debido a que el término hace referencia a descascarar aquellos elementos que recubren a una cosa, esto implicaría que la cosa al estar libre de ellos, es decir, limpia, queda en un estado neto o puro. 

También suele utilizarse para denominar algo que permanece sin modificaciones, es decir, libre de cosas añadidas como lo son algunos productos que anuncian ser 100 % naturales.



La palabra mondo es un término que puedes utilizar en diversas situaciones: desde describir un fruto sin cáscara; productos a los que no se le han añadido variaciones; una persona que se ha librado de cargas negativas  hasta hacer referencia a la cabeza brillante de un calvo. A su vez, el verbo mondar puede hacer alusión a la limpieza de un río o recortar las copas de los árboles.

En fin, el uso de este término nos trae la idea de despejar en una cosa, aquello que la cubre. Estos son algunos ejemplos de su uso:

“Mondo y pulido se veía aquel resto de cráneo”.
“Su alma monda aún era joven”.
“El mondo árbol no daba sombra”.

Para obtener más información ingresa los siguientes links:




Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce