Ir al contenido principal

EL ENSAYO




ENSAYO

Seguramente has usado la palabra “ensayo” con mucha frecuencia, sobre todo cuando hace referencia al  verbo “ensayar”. Por ejemplo: “Mañana tenemos ensayo de la obra de teatro”. Incluso, al referirse al tubo de “ensayo” utilizado en prácticas de Química.

Sin embargo, en este caso, explicaremos ¿Qué es el ensayo? desde el punto de vista académico, es decir, como una producción escrita con una finalidad definida y dirigida a un público en particular, dependiendo del tipo de ensayo que se realice.

Pero, primero comencemos explicando quién y cuándo empezó a emplear el término ensayo como un tipo de texto. Fue Michel de Montaigne con su obra “Essais” publicada en 1580, quien comenzó  a reflexionar sobre temas diversos, incluso, de la cotidianidad, temas que hasta ese momento era impensable abordarlos. Sus “ensayos” trataban sobre reflexiones acerca de los olores y su significado, por ejemplo, hasta temas más serios sobre filosofía, entre otros.



Michel de Montaigne


Entonces ¿Qué es un ensayo desde el punto de vista académico? Es una reflexión más o menos breve, normalmente redactada en forma amena, que puede tratar cualquier tema o materia desde el punto de vista exclusivo del autor, y sin excesivo rigor científico, aunque mantiene con esta clase de discursos algunas características en común, así como con el discurso literario y periodístico.

Algunos autores como Zubizarreta (1983) señalan que es una producción intelectual destinada a tratar un tema o fenómeno con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Considera que pueden ser trabajos cortos que no requieren de un amplio dominio de técnicas de investigación científica, pero sí de una amplia cultura.
Para una información más didáctica sobre el tema accede al siguiente video:


Vamos a extraer algunas características del ensayo para ser más puntuales:
ü  Es un texto de opinión.
ü  Es relativamente breve.
ü  Posee una estructura poco rígida: introducción, tesis, argumentación o desarrollo, conclusión.
ü  Su tono puede ser profundo, poético, crítico, retórico, satírico, humorístico, entre otros.
ü  El autor debe conocer acerca del tema abordado.
ü  El autor debe dominar un lenguaje con vistas a hacer ameno el texto.
ü El estilo será cuidadoso y elegante, pero no grandilocuente.
ü  El título se hace con total libertad.
ü Los temas son variados: humanísticos, científicos, sociales, filosóficos, económicos, artísticos, históricos, literarios, periodísticos, personales, entre otros.
ü  Es argumentativo, pues tiene como finalidad que todas las ideas sean justificadas.
ü  Es muy parecido a los artículos de opinión.
ü  Deben utilizarse citas de autores para darle veracidad y complementar las ideas propuestas.

Aunque es una presentación bastante general sobre la naturaleza del ensayo académico, puedes profundizar más sobre el tema accediendo a estos links:


Ahora sí, no dudes en intentar escribir un excelente ensayo que te satisfaga personalmente y, además, que cumpla con los requisitos de la asignación académica.




Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce