Ir al contenido principal

FILÁNTROPO





FILÁNTROPO

En este mundo de casi infinita biodiversidad vemos como cada una de las especies que lo conforman tratan de subsistir a las adversidades que surgen en el devenir de la existencia. Los miembros de cada grupo animal realizan su mayor esfuerzo por mantener a flote a los de su especie. En muchas ocasiones quedamos sorprendidos ante las acciones de algunos de estos individuos que, incluso, llegan a ofrecer la vida para que el resto logre escapar de un depredador o algún peligro similar.

Pues bien, así parezca solo un sueño, resulta que en nuestra especie también existen individuos dispuestos a ofrecer ayuda a sus pares, es decir, humanos que poseen la buena voluntad de ayudar a otros humanos sin esperar nada a cambio, filántropos. Seguro ya los habrás oído nombrar, son estas personas que movidas por un inmenso amor y de manera desinteresada  auxilian a otras para lograr que prosperen.



Así es, si quieres ser un filántropo solo basta con realizar acciones comprobables que demuestren tu amor por el género humano. No es suficiente con querer a tu pareja; sin embargo, si eres de esas personas que constantemente realizan donaciones a Organizaciones No Gubernamentales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, te puedes considerar un practicante de la filantropía.

Jon Lennon


Del mismo modo, si las personas te describen como altruista, benefactor, caritativo, espléndido y generoso con otros seres humanos puedes sentirte un real filántropo. Si crees que en un mundo tan conflictivo la idea de la existencia de este tipo de personas resulta utópica, debes buscar una variedad de textos que hacen referencia a los grandes filántropos de estos dos últimos siglos, en los cuales se describen a estas personas y sus maravillosas acciones en pro de la humanidad: Ghandi, Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta, la princesa Diana de Gales, entre otros.

La princesa Diana de Gales (Lady Di)


Ejemplos del uso del término filántropo:

“El doctor Ramírez, que es todo un filántropo, dedicó parte de su vida y su fortuna en conseguir los recursos para construir un hospital en medio de la selva”.
“Lamentablemente mi tiempo no me alcanza para ser filántropo”.
“Mi tía Hada es más que generosa que un filántropo”. 


Aquí te dejamos un enlace para más información:  



Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce