Ir al contenido principal

SALSA




SALSA 

¿Cuál latinoamericano que se precie de serlo no ha bailado con mucho “son” una salsa clásica, brava, erótica, o “pachangosa”? Pero… ¿sabes por qué se llama así y cuáles son los ritmos que la componen?

La salsa es uno de los ritmos caribeños más preciado por los latinoamericanos, por su fuerza y sabor al cantarla y bailarla. Ese “son” que se caracteriza como un ritmo complejo al ser bailado e interpretado por otras culturas, en el caso de los caribeños es tan natural, tan nuestro sentir su ritmo que cuando escuchamos una buena “salsita” nuestro cuerpo no puede dejar de moverse al ritmo de su poderosa y sensual melodía. Es una sensación indescriptible.

Ahora bien, ¿te has preguntado por qué se llama salsa? Este poderoso ritmo tiene su origen en nuestros ancestros africanos, quienes entre sus rituales y danzas utilizaban la percusión, congas y panderetas como sus instrumentos claves. Como casi toda la música latina, ha servido de resguardo de nuestras raíces y ritmos heredados de la maravillosa mezcla de europeos, indígenas y africanos, lo que hace que, en cierto modo, se constituya como una marca de identidad de lo que somos ante el mundo.

Por tal razón es que en Cuba, particularmente por la emigración de haitianos a  mediados del siglo XIX, este pintoresco sonido comienza a fusionarse con el mambo, el guaguancó y, posteriormente, dada la emigración de latinos a Nueva York, en especial, puertorriqueños, este ritmo adquiere sonidos del jazz también. Algunos señalan que su nombre deviene de algunos músicos puertorriqueños que decían en las fiestas “vamos a ponerle kepchut a este baile” haciendo referencia a la salsa picante que hace sudar y exalta los sentidos.

Si quieres conocer más sobre este apasionante género ingresa a este enlace:

Es así como comienza a popularizarse por todo el mundo, gracias a la agrupación salsera Fania All Stars, la cual estuvo compuesta por los mejores soneros considerados en la actualidad. Esta se hizo muy famosa y realizó giras importantes por el mundo haciendo de este ritmo uno de los más conocidos como parte de la cultura americana y caribeña.

A partir de los años setenta del siglo pasado artistas como Héctor Lavoe, Oscar de León, Cheo Feliciano, Tito Puente, Celia Cruz, Rubén Blades, Willie Colón, Joe Arroyo (varios de ellos pertenecientes a La Fania), sirvieron como trampolín para hacer de la salsa uno de los ritmos más queridos, cantados y bailados por los latinoamericanos. Así como distintas agrupaciones entre las que se encuentran la Sonora Matancera, Grupo Niche, por mencionar algunos.


En la década de los noventa, la salsa sufrió transformaciones pasando de ser un género “bravo”  a emplear melodías más tranquilas, seductoras y románticas a la que se le conoce como “salsa erótica”. Entre sus máximos exponentes podemos mencionar a Marc Anthony, La India, Eddy Santiago, Gilberto Santarrosa. Sin embargo, nada como una salsa brava para mover el esqueleto y hacernos sudar.

¿Te atreves a bailar salsa? No te arrepentirás. Así no seas latinoamericano te contagiarás fácilmente de la alegría, ritmo, picardía y la sensualidad que la caracterizan.


Para más información ingresa a:

Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Mola

Mola Mola  es una expresión de uso frecuente en España, cuyo origen se encuentra en el idioma caló, es decir, en el hablado por los gitanos, y su significado se relaciona con el gusto o aprobación de algo. La RAE considera a " MOLA " como un verbo, por lo cual la expresión " como mola " o " me mola " vienen derivadas de la conjugación del mismo y significarían: " como me gusta " y " me gusta ", siendo la palabra raíz " molar ". Fuera de España, específicamente en Panamá y en Colombia, se le denomina " mola " a una tejido hecho por las mujeres de la etnia Kuna (nacidas en la región de Kuna Yala en Panamá o en las islas colombianas con dicha población étnica), que usualmente usan en sus atuendos tradicionales. Dejo una foto que ilustra el concepto de " Mola " en el istmo panameño: De ambos términos  homónimos , puede un español decir: " me  mola  la  mola  panameña &qu

BBW

BBW BBW   son siglas de una expresión en ingles para referirse a mujeres con más peso o masa corporal que la normal y que siguen siendo atractivas.  BBW   significa " Big Beautiful Woman ", lo que puede traducirse como " Mujer hermosa y grande ". Las siglas  BBW  no tienen connotación negativa, sino por el contrario resaltan la belleza en las personas con sobrepeso e incluso obesas, aunque en estos casos se les denomina con las siglas " SSBBW ", cuyo significado literal es: " Super Size Big Beautiful Woman ", e español: " Super tamaño de grande y hermosa mujer ". La expresión  BBW   incluso ha sido adoptada por varias organizaciones de personas con sobrepeso para referirse  a si mismos, por lo cual se entiende como una expresión políticamente correcta. En algunos contextos se emplea la expresión  BBW   en cuanto a contenidos  pornográficos  cuya protagonista femenina tiene sobrepeso. Conoce Más Una red social latinoamer