Ir al contenido principal

CARNAVAL





Carnaval

El vocablo carnaval proviene del latín carnelevare, compuesto por carne “carne” y levare “quitar”. Este término lo utilizamos para dar nombre a una festividad relacionada con la cuaresma (Celebración cristiana cuya duración es de 40 días, que inician el miércoles de ceniza y finalizan el Jueves Santo, después de la sagrada cena); tradicionalmente durante este período de 40 días no se debía consumir carne.


Los orígenes culturales de esta tradición son difusos, si bien el carnaval se relaciona a una celebración religiosa, lo cierto es que con los siglos se ha transformado en una fiesta popular. Dicha festividad por lo general dura tres días, estos serán los que le preceden al miércoles de cenizas, es decir, que los días de carnaval serían domingo, lunes y martes siendo este último el más importante. 


A su vez, la celebración del carnaval está acompañada de disfraces, máscaras, caravanas, desfiles y bailes todo ello simultáneo con banquetes y bebidas que permiten disfrutar el festejo. Los carnavales se celebran en todas partes del mundo, algunos gozan de gran popularidad como lo son el de Río de Janeiro en Brasil, el de Venecia en Italia o el de Barranquilla en Colombia. Del mismo modo, en diferentes regiones pueden existir distintos tipos de celebraciones, que a pesar de no ser efectuadas en estas fechas previas a la cuaresma, son consideradas carnavalescas por seguir las características propias del carnaval como disfraces y caravanas, entre otros.




En los desfiles del carnaval cualquier disfraz es válido y este puede relacionarse con la historia, literatura, flora, fauna o mitología indígena de un país. Por esta razón, se observan en cada región del mundo donde se celebra,  distintas manifestaciones artísticas a la hora de diseñar los majestuosos vestuarios, siempre llamativos y alegres.






Ocultar la identidad o hacerse pasar por el personaje favorito de cada quien es una tradición que acompaña al carnaval, en el que disfraces y máscaras se exhiben con orgullo. Asistir a los desfiles y caravanas o ser parte de ellos trae consigo una experiencia gratificante para los que acuden a estos eventos. Por tanto, si quieres disfrutar y formar parte de estas magnificas festividades no te olvides de escoger el vestuario apropiado.



Ejemplos sobre el uso de este término:

“Este carnaval me voy a disfrazar de mi personaje favorito”

“La asamblea de hoy en el congreso parecía todo un carnaval

Para obtener más información puedes visitar:




Comentarios

Mas vistas

:3

:3 El símbolo " :3 " representa un  emoticono , es decir, una imagen que transmite un sentimiento, en este caso existen dos interpretaciones muy diferentes entre sí, según se crea de donde se origine el símbolo, y para ello existen tres teorías: Origen Japones : esta teoría piensa que el símbolo " :3 " es una extrapolación de los animes - manga japoneses para referirse a algo bonito o  kawaii , por lo cual los jóvenes y seguidores de este lo fueron divulgando hasta hacerlo popular. En este caso su significado sería: " me gusta, es bonito ". Origen expresión facial : Esta teoría piensa que " :3 " representa a una persona mordiéndose el labio inferior, lo que es universalmente una expresión de deseo de origen libidinoso o sexual, en este caso su significado sería: " Uff, un pensamiento subido de tono ".    Origen en la cara de gato : Los gatos han sido protagonistas de miles de memes y de vídeo que animan a l

Fap

Fap El término  Fap   es una onomatopeya referida al sonido que se produce por la frotación durante la masturbación masculina. Su uso más común es utilizarlo tres o más veces juntos:  fap fap fap , para lograr transmitir la imagen de la persona masturbándose. Se hizo altamente popular gracias a los  memes  siendo el  Fap meme  uno de los más comúnmente empleados (incluso es usado como imagen de esta entrada) .   La onomatopeya  fap   y su frecuente uso, ha hecho que se crearan dos palabras derivadas:  fapear   (como sinónimo de masturbarse) y  fapping  (igual, pero en ingles). Como dato local  FAP   también son las iniciales de la Fuerza Aérea del Perú, aunque el uso de este término es muy localizado en dicho país. Dejo un enlace a esta fuerza militar:  http://www.fap.mil.pe/wrdp/ Conoce Más Un vídeo sobre  Fap Y otro vídeo adicional sobre Fap Fap

DTB

DTB DTB  son las siglas de la frase en español: " Dios te bendiga ", de uso muy común en redes sociales, incluso por personas no comulgantes con la religión. El uso de las siglas " DTB " normalmente viene dado por personas mayores al hacer comentarios en el perfil de sus hijos, ahijados o personas allegadas pero menores en cuanto a su edad. Se estila emplear el " DTB " como un sustituto digital de la tradicional " bendición ", saludo de origen religioso que hacían (o exigían) los padres o familiares mayores antes de salir a la calle o inmediatamente al volver para con sus hijos, y que tanto representan en nuestra tradición social, ya que es (o era) algo muy común en familias aunque no necesariamente fueran religiosas, sino como una manera de presentar los respetos a los mayores presentes. El " DTB " es el aspirar lo mejor para la persona a quien se le escribe, una bonita frase de amor filial en el contexto digital. Conoce