Ir al contenido principal

CARNAVAL





Carnaval

El vocablo carnaval proviene del latín carnelevare, compuesto por carne “carne” y levare “quitar”. Este término lo utilizamos para dar nombre a una festividad relacionada con la cuaresma (Celebración cristiana cuya duración es de 40 días, que inician el miércoles de ceniza y finalizan el Jueves Santo, después de la sagrada cena); tradicionalmente durante este período de 40 días no se debía consumir carne.


Los orígenes culturales de esta tradición son difusos, si bien el carnaval se relaciona a una celebración religiosa, lo cierto es que con los siglos se ha transformado en una fiesta popular. Dicha festividad por lo general dura tres días, estos serán los que le preceden al miércoles de cenizas, es decir, que los días de carnaval serían domingo, lunes y martes siendo este último el más importante. 


A su vez, la celebración del carnaval está acompañada de disfraces, máscaras, caravanas, desfiles y bailes todo ello simultáneo con banquetes y bebidas que permiten disfrutar el festejo. Los carnavales se celebran en todas partes del mundo, algunos gozan de gran popularidad como lo son el de Río de Janeiro en Brasil, el de Venecia en Italia o el de Barranquilla en Colombia. Del mismo modo, en diferentes regiones pueden existir distintos tipos de celebraciones, que a pesar de no ser efectuadas en estas fechas previas a la cuaresma, son consideradas carnavalescas por seguir las características propias del carnaval como disfraces y caravanas, entre otros.




En los desfiles del carnaval cualquier disfraz es válido y este puede relacionarse con la historia, literatura, flora, fauna o mitología indígena de un país. Por esta razón, se observan en cada región del mundo donde se celebra,  distintas manifestaciones artísticas a la hora de diseñar los majestuosos vestuarios, siempre llamativos y alegres.






Ocultar la identidad o hacerse pasar por el personaje favorito de cada quien es una tradición que acompaña al carnaval, en el que disfraces y máscaras se exhiben con orgullo. Asistir a los desfiles y caravanas o ser parte de ellos trae consigo una experiencia gratificante para los que acuden a estos eventos. Por tanto, si quieres disfrutar y formar parte de estas magnificas festividades no te olvides de escoger el vestuario apropiado.



Ejemplos sobre el uso de este término:

“Este carnaval me voy a disfrazar de mi personaje favorito”

“La asamblea de hoy en el congreso parecía todo un carnaval

Para obtener más información puedes visitar:




Comentarios

Mas vistas

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

DISGRAFÍA

DISGRAFÍA Del mismo modo como existe la dislexia, que es un trastorno que no permite realizar una lectura de forma correcta, existe también la disgrafía que es la incapacidad de escribir de un modo correcto, esto es, que la persona que lo padece no logra concretizar la producción de un texto escrito debido, entre otras razones, a dificultades para coordinar los músculos de la mano lo que le impide escribir de forma legible y ordenada. El termino disgrafía tiene sus orígenes en las palabras provenientes del griego: “Dis”(dificultad) y “Grafía”(escribir). Este trastorno en la capacidad de escribir puede llevar a la persona a desarrollar una mala caligrafía ya que sus letras puede resultar con trazos mal definidos e incluso muy grandes o muy pequeñas. En casos severos, quien la padece, se puede ver imposibilitado a trasladar sus pensamientos a textos escritos. Otros problemas relacionados con la disgrafía es la dificultad para procesar el lenguaje,...

Zootopia

Zootopia ¿Que significa el término Zootopia ?, desde el punto de vista del lenguaje (además de representar el título de una película animada), es lo que trata de responder este artículo.  Zootopia es una palabra compuesta por dos términos en latín ( zoo y utopia ), por lo cual, se escriben igual en español y en ingles, con la diferencia de una tilde: Zootopia (ingles) y Zootopía (español).  Zoo representa lo animal, es referido a dicha condición, y es común en palabras como Zoológico, protozoo o zoofilia, por colocar algunos ejemplos de su uso en palabras en español.  Mientras utopía es un término ideado por Tomás Moro (en 1516) para describir una sociedad ideal que vivía en una isla. El mismo se refiere en su estructura a un lugar que no existe, salvo en la mente o imaginación. Así que la combinación de ambas crearía el término: zootopía o lo que es igual, una sociedad ideal diseñada por animales, aunque en el caso de la película de Disne...