Ir al contenido principal

Post Truth


Post-Truth

"Post-truth" es una palabra nueva (en ingles), seleccionada como la palabra del año 2016 por el Diccionario Oxford (muy relevante en la lengua inglesa), por su uso cada vez más frecuente en los medios y en la sociedad, en particular la británica y norteamericana.  

"Post-truth" se puede traducir literalmente como "después de la verdad" o "más allá de la verdad", por lo cual, de forma muy acertada la Fundéu BBVA recomienda usar en español la palabra: "posverdad". 

Con respecto al significado de "post-truth" (o posverdad) se puede entender como un adjetivo que trata de representar la ausencia de racionalidad en un debate público o en una percepción colectiva, porque el valor de la verdad pasa a un segundo plano, dejando aspectos racionales por argumentaciones eminentemente pasionales, sustentadas en creencias populares o individuales.

Como ejemplo, colocan algunos casos recientes (el triunfo de Trump o del Brexit) en donde tomando el diccionario Oxford una posición política, pasa por plasmar de irrealidad algunos argumentos usados por los defensores de ambos movimientos (exitosos, por cierto), partiendo del falso escenario que antes del 2016, los demás políticos fueron personas altamente honestas y paladines de la verdad, sin manipulación o discursos que apuntaran a la voluntad por encima de la racionalidad. 

Sin entrar en argumentaciones políticas, la palabra post-truth (posverdad) sin duda, será de uso cada vez más frecuente en medios y en redes sociales, por lo cual, es importante conocer el contexto de su significado. 

Conoce Más

Dejo el vídeo del Diccionario Oxford, donde se declara a "post-truth" como la palabra del año 2016 (en ingles): 



Dejo un enlace sobre la propuesta de traducción de "post-truth" a posverdad por parte de la Fundéu BBVA: http://www.fundeu.es/recomendacion/post-truth-post-verdad-posverdad/




Comentarios

Mas vistas

BIOBIBLIOGRAFÍA

Biobibliografía Por lo general cuando una persona produce un texto escrito, ya sea un poema, un relato, un artículo, entre otros y desea publicarlo en algún medio de difusión como revistas, periódicos, blogs; o pretende inscribirlo para que participe en algún concurso literario, los mismos, le solicitaran que presente una biobibliografía sobre su persona con el fin de reconocer su autoría, esto es, un corto relato sobre la vida del escritor junto a la enumeración de sus obras. El término biobibliografía se compone de la unión de otros dos como lo son biografía y bibliografía. La palabra biografía tiene sus orígenes en los vocablos griegos “bios” (vida) y “graphía” (escribir) con lo cual hace referencia a la narración sobre la historia de vida de una persona. A su vez, la palabra bibliografía posee sus orígenes en los vocablos griegos “biblion” (libro) y “graphía” (escribir) por tanto, se refiere a la relación de un autor con la cantidad de obras escritas produc...

DISGRAFÍA

DISGRAFÍA Del mismo modo como existe la dislexia, que es un trastorno que no permite realizar una lectura de forma correcta, existe también la disgrafía que es la incapacidad de escribir de un modo correcto, esto es, que la persona que lo padece no logra concretizar la producción de un texto escrito debido, entre otras razones, a dificultades para coordinar los músculos de la mano lo que le impide escribir de forma legible y ordenada. El termino disgrafía tiene sus orígenes en las palabras provenientes del griego: “Dis”(dificultad) y “Grafía”(escribir). Este trastorno en la capacidad de escribir puede llevar a la persona a desarrollar una mala caligrafía ya que sus letras puede resultar con trazos mal definidos e incluso muy grandes o muy pequeñas. En casos severos, quien la padece, se puede ver imposibilitado a trasladar sus pensamientos a textos escritos. Otros problemas relacionados con la disgrafía es la dificultad para procesar el lenguaje,...

Zootopia

Zootopia ¿Que significa el término Zootopia ?, desde el punto de vista del lenguaje (además de representar el título de una película animada), es lo que trata de responder este artículo.  Zootopia es una palabra compuesta por dos términos en latín ( zoo y utopia ), por lo cual, se escriben igual en español y en ingles, con la diferencia de una tilde: Zootopia (ingles) y Zootopía (español).  Zoo representa lo animal, es referido a dicha condición, y es común en palabras como Zoológico, protozoo o zoofilia, por colocar algunos ejemplos de su uso en palabras en español.  Mientras utopía es un término ideado por Tomás Moro (en 1516) para describir una sociedad ideal que vivía en una isla. El mismo se refiere en su estructura a un lugar que no existe, salvo en la mente o imaginación. Así que la combinación de ambas crearía el término: zootopía o lo que es igual, una sociedad ideal diseñada por animales, aunque en el caso de la película de Disne...